
Objetivo:
Ofrecer una mirada crítica y actualizada al mundo del guion cinematográfico, combinando teoría con práctica creativa, y preparando a los estudiantes para contribuir de manera significativa en el campo de la escritura de guiones..
Número de horas:
15 / 22
Actividades:
Clases magistrales. Visionado de cortometrajes. Ejercicios en clase. Tareas.
Recursos:
Texto suministrados en el taller. Programa Escriba Windows Software.
Precio:
Paquetes acordados con la institución aliada.
Unidad 1: Modelos Tradicionales y Contemporáneos del Guion y sus Objeciones
- Contenido: Se examina la teoría aristotélica sobre la poética (Περὶ Ποιητικῆς), las contribuciones de Ben Jonson y los modelos narrativos de Joseph Campbell y Christopher Vogler, como «El héroe de las mil caras» y «El viaje del escritor». Se abordan las objeciones a los modelos tradicionales de guion, incluyendo críticas y alternativas propuestas por autores y teóricos del guion como Constance Nash y Virginia Oakey, Syd Field, Viki King, Lew Hunter, David Trottier, David Siegel, Charles Deemer, Robert McKee, Andrew Ferguson, Gulino y Daniel, Linda Seger, Michael Hauge, Dan Harmon, Blake Snyder, John Truby, Peter Dunne, Dan Decker, Melanie Anne Phillips y Chris Huntley, James Scott Bell, Victoria Lynn, Jeffrey Alan Schechter, Barry Pearson, Marshal Dotson, Nigel Watts, Eva Deverall, Drew Yanno, Todd Klick, Anthony Mullins, Eric Edson, Lee Marty, Jamie Gold, Laura Schellhardt, K. M. Weiland, Lisa M. Lilly, Mary Lynn Mercer, Martha Alderson, Paula Munier y William Bernhardt. Se discutirá la relevancia de estos modelos en la práctica contemporánea de escritura de guiones y cómo las críticas han llevado a la evolución del campo.
Unidad 2: El Guion como Experimento Mental
- Contenido: Se explora el guion como un experimento mental, basándose en las teorías de Catherin Z. Elgin y otros autores. Se discute cómo la escritura de guiones puede simular situaciones hipotéticas para explorar temas complejos y probar hipótesis en un entorno narrativo.
Unidad 3: Enfoque Baiz en la Escritura del Guion
- Contenido: Presentación del Enfoque Baiz, un método de escritura de guiones que conceptualiza la historia como una prueba de la identidad del personaje principal. Se detallan las fases de la tarea y la prueba, y se discute la aplicación práctica de este enfoque en la escritura de guiones.
Unidad 4: Storyline y Estructura de la Narrativa
- Contenido: Se profundiza en la estructura de la narrativa a través de la descomposición de las fases de la historia, desde la asignación de la tarea hasta la conclusión, teniendo en cuenta el mundo de la historia, el personaje principal, la motivación y el antagonista.
Unidad 5: Aplicaciones Prácticas y Creativas del Guion
- Contenido: Se aborda Escriba como un caso de estudio para la aplicación del Enfoque Baiz. Se llevan a cabo talleres interactivos que permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en la creación de sus propios guiones, seguidos de sesiones de conclusiones, preguntas y respuestas.